miércoles, 23 de marzo de 2016

OPOSICIONES PRIMARIA COMUNIDAD VALENCIANA

¡Hola, Hola!

Hoy añado un apartado nuevo a este blog, va enfocado a la educación, por supuesto.
Dentro de poco, por suerte, se van a convocar oposiciones aquí en la comunidad donde resido,la Comunidad Valenciana. Existe un borrador el cual habla de unas 100 plazas para la especialidad de Primaria pero ello no se confirma hasta que no tengamos la convocatoria oficial.

Por ello comenzaré poniendo la base legal general básica que hay que poner en el apartado de bibliografía. Además no olvidéis que esta también se debe mencionar en vuestras programaciones didácticas.

· Ley Orgánica, 2/2006, de 3 de mayo, de Educación modificada por la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la Calidad Educativa LOMCE.

· R.D 126/2014 de 28 de febrero por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria.

· D.108/2014 de 4 de julio del Consell, por el que se establece el currículo y desarrolla la ordenación general de la Educación Primaria en la CV.

· D. 136/2015 de 4 de septiembre del Consell por el que se modifica el D. 108/2014 de 4 de julio del Consell por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria.

· Orden ECD/65/2015 de Enero, en el que se describen las relaciones entre las competencias, los contenidos y criterios de evaluación de la Educación Primaria, la Educación Secundaria obligatoria y el bachiller.


Esto es todo por hoy, opino que a mucha gente le servirá y no dudéis en preguntar cualquier duda a ver si podemos ayudarnos entre todos.

No os agobiéis y pensad que el trabajo duro y constante es el que vale la pena.

Un enorme saludo lleno de esperanza y de fuerza




jueves, 21 de enero de 2016

Por una clase de respeto e igualdad

Es inevitable que no se rían de ti, por lo que sea, porque te gusta un grupo de música, porque vistes de una manera, porque eres de un equipo o porque eres sincero, es inevitable no ser la burla de alguien.
Te piensas que tu burla, es algo divertido, que no le afecta a esa persona, que está acostumbrad@ a vivir recibiendo insultos, pero lo que no sabes que esa persona que tú , sí sí , que tú , día tras día, la insultas, que por un arrebato le dices cosas que no debes, no sabes que realmente, a esa persona le afecta, llora, se arrepiente de existir, e incluso se quiere matar.
Tú lo ves como un juego, un pasatiempos, pero deberías de saber que tus burlas, son las ganas de dejar este mundo de muchas personas ... PONTE EN SU LUGAR 
¿Te gustaría que te tratasen igual? Piénsalo por un segundo, piensa que harías, y si soportarías que siempre te machacaran psicológicamente, que te anularan como persona, que te destruyeran moralmente.

Es muy fácil llamar a una persona gorda, o retrasado, o reírse de su estatura, o de su forma de ser, es difícil aprender a valorar a las personas por ser como somos, no olvides que en esta vida hay algo llamado "karma", un refrán que dice  "te pagarán con la misma moneda" y que un día tú puedes ser el que se burle, pero el tiempo, hará que la tortilla dé la vuelta, y tú serás el motivo de burla.
VALORA A LAS PERSONAS COMO SON, si las conoces, apóyalas, si solo sabes su nombre RESPÉTALAS, NUNCA TRATES COMO NO TE GUSTARÍA SER TRATADO.
 stop bulling 
Por un mundo de comprensión y respeto...




miércoles, 13 de enero de 2016

EL HUERTO ESCOLAR

Desde muy pequeños, los niños están receptivos a aquello que les causa interés.
De una forma lúdica se les puede enseñar a conocer, plantar, cuidar y recolectar
hortalizas y frutas, ya que es la base de nuestra alimentación.

Intentar que conozcan los beneficios de la agricultura ecológica y aplicarlos a
nuestro huerto escolar.
De esta forma conseguiremos educarles en hábitos alimenticios
sostenibles y saludables desde su infancia.

Que conozcan y dignifiquen el trabajo agrícola es algo que también deben de aprender
desde pequeños.


El entorno es un elemento clave en el aprendizaje y convivencia de las personas,
también para sus hábitos saludables, y en la escuela cobra especial importancia, ya que,
no se aprende sólo dentro del aula.

 En este sentido, el huerto escolar es un excelente recurso
educativo y saludable, ya que posibilita que el alumnado aprenda haciendo a través de
experiencias con su entorno natural y rural, mediante la actividad investigadora, el
trabajo en grupo y el fomento de hábitos de cuidado, y de responsabilidad
medioambiental.


Es uno de los mejores
momentos que podemos ofrecer a nuestros niños y niñas para que crezcan sabiendo que
forman parte de ella activamente”. Vigas (2014), Revista Aula de innovación educativa,
228,17.

martes, 12 de enero de 2016

CHARLES PERRAULT




Un día como hoy del año 1628 nació... Charles Perrault.



Escritor francés que convirtió a papel las

 versiones orales de Cenicienta, Pulgarcito,

 Caperucita Roja y otros más...




"Porque ya sabes que yo mismo soy un laberinto,
donde uno fácilmente se pierde"

Charles Perrault
12/01/1628 - 16/05/1703

martes, 8 de diciembre de 2015

No hay misión imposible

A lo largo de los segundos, minutos, horas, días, semanas, meses, años..., el pilar fundamental, transmisores de la ilusión, motivación y amor diario son los maestros.
Nosotros, salga el sol, llueva, esté nublado, diluvie, granice, nieve, estemos malos...,debemos sonreír y darles el apoyo de qué ellos pueden ser protagonistas de su vida y aprendizaje, estando siempre acompañados y arropados.

Esa ilusión que nos acercó a este camino, que no nos lo arrebate las experiencias malas.

Enhorabuena maestr@s por vuestro trabajo diario.

miércoles, 2 de diciembre de 2015

Valores desde edades tempranas

Antes de comenzar comentar que por fin un nuevo cambio de look al blog, que ya le tocaba.



Con el tiempo hemos podido llegar a la conclusión que:


     Ser cooperativo es una
característica del ser humano
 que lo ha hecho sobrevivir.


Johnson y Johnson 


A lo largo de mi trayectoria, hasta finalizarla con mi Grado en Maestra en Educación Primaria, he evidenciado además de aprendido que vivimos inmersos en una sociedad compleja y cambiante en todos los aspectos, y por ende, también en la educación.

A pesar de dichos cambios, existen situaciones que nunca cambiarán si no comenzamos a ponerle solución todos y cada uno de NOSOTROS.
Un...
-Es que no me cae bien
-Yo ya tengo mis amistades
-Es que no tenemos nada en común
-Yo paso de involucrarme

Existe un valor que, espero que con el tiempo todo el mundo llegue a reconocer, llamado EMPATÍA.
Esta palabra tan pequeñita significa un valor enorme.

Según la Real Academia de la Lengua, empatía significa: identificación mental y afectiva de un sujeto con el estado de ánimo de otro. 

El papel en las clases es fomentar la enseñanza de este valor mediante: ejemplos emocionales, actividades lúdicas además de experiencias cercanas a nuestro alumnado, a esos pequeñitos que tanto llegamos a adorar.

Todo ello, con el fin de conseguir personas con un sentido crítico, donde puedan obtener una idea sobre qué es el bien y qué es el mal.
Capaces de afrontar los problemas que se les aparece a lo largo de su vida cotidiana. Así mismo, de valorar lo que valen ellos mismos, sin temor a que nadie les pueda hundir. Es evidente que toda persona, tanto pequeña, joven, adulta como anciana nos equivocamos, pero qué es un ERROR.

El ERROR es una manera de aprender y no un tropiezo. Lo más hermoso que se puede observar es oír a niños de primaria sacar una sonrisa ante un ERROR y decirse a ellos mismos, !no pasa nada voy a volver a intentarlo!

Así mismo, dejemos de echar hacia atrás nuestros problemas y el de los demás, saquemos nuestras manos de los bolsillos para ofrecérsela a nuestro semejante, dejemos las diferencias y las complicaciones a un extremo.
Intentemos que nuestro fin del día sea SACAR SONRISAS A LAS PERSONAS.
Demos segundas oportunidades, puede ser que nos sorprendamos y si en cambio algo no tiene solución, crear un océano calmado y no una tempestad...

En conclusión trabajando desde edades tempranas además de conseguir un ambiente de armonía  en las aulas, también, podrán llegar a los hogares, a los grupos sociales e infinidad de lugares, donde esas semillitas que aprendieron a ayudar a hacer feliz a sus semejantes podrán extenderlo a lo largo de nuestro intercomunicado planeta.



      Dime y lo olvido
enséñame y lo recuerdo,
involúcrame y lo aprendo
BENJAMIN FRANKLIN







viernes, 8 de mayo de 2015

Día a día en familia

Hoy en día las tecnologías nos persigue por todos lados.
Por un lado nos beneficia con un poco de entretenimiento, diversión, información sobre todo el mundo, etc...
Por otro lado, nos invade de vicio y desperdiciamos de horas donde podríamos estar charlando con nuestra familia, jugando a esas cajas llenas de juegos que eran nuestra diversión de hace un tiempo atrás...

Por tanto, dejemos nuestros móviles, nuestras tablets, portátiles, nintendos,plays, xbox e infinidad de entretenimientos que gastan electricidad y nos aleja de la realidad e introdujamos nuestra mente en los valores de la familia.

Que más bonito hay  que jugar con nuestros peques, con nuestros hermanos, hacer planes con ellos.
Aquí queríamos fomentar poder  crear un ambiente en cada uno de los hogares  donde las mascotas también formen  parte  del entretenimiento de la casa, de la felicidad y de crecer sabiendo lo que son las obligaciones.

¿Por qué no animarse a elegir entre la familia un animal doméstico?
Seguro que un miembro en la familia más llena de alegría la casa.
Elegir bien y ser responsables de cuidarlo hasta el final.

Buenas noches blogueros un besazo ¡¡¡¡enorme!!!!

Sandra Sanroma Pardo